Los ejecutivos globales de tecnología pueden elegir entre diversas metodologías de ciclo de vida de desarrollo de software para sus procesos de desarrollo. Cada procedimiento tiene beneficios e inconvenientes. Los líderes tecnológicos eligen el sistema adecuado en función de múltiples aspectos y se esfuerzan por optimizar la producción del equipo.
Siete ejecutivos de tecnología, todos miembros del Forbes Technology Council, presentaron sus enfoques exitosos de ciclo de vida en el proceso de desarrollo de software.
Investiguemos sus métodos.
Permita que el equipo elija el Ciclo de Vida de Desarrollo de Software (SDLC)
Gavin Hupp de SeaWorld Parks and Entertainment afirma que los principios Ágiles siempre han empoderado a su fuerza laboral. Sin embargo, cuando se trata de seleccionar el SDLC, la decisión recae en el equipo. Él dice que siempre y cuando el proceso se adhiera a tres parámetros fundamentales: mantenerse fiel al objetivo, medir aspectos como la retroalimentación del cliente y proporcionar espacio para el desarrollo continuo, cualquier SDLC elegido por el equipo debería ser bueno.
La técnica ágil ayuda en el desarrollo de un alto ROI
El único método sostenible para un ciclo de desarrollo de software es el enfoque ágil. Sin embargo, los SDLC que dependen únicamente de la información de los primeros adoptantes a menudo son menos exitosos. En cambio, las organizaciones deberían depender de SDLC que obtengan información activa de los consumidores regularmente. Un SDLC ágil/súper ágil (con sprints que duran dos o tres semanas) ofrece soluciones centradas en el cliente, lo que resulta en un mayor ROI. Además, las organizaciones pueden mejorar solicitando comentarios en períodos frecuentes en lugar de una sola vez.
Usar DevOps para mejorar los ciclos
Jason Jantz de ReadyMode dice que siempre está ansioso por utilizar DevOps para mejorar los procesos de desarrollo de software. Él dice que DevOps puede promover la cooperación, particularmente el trabajo en equipo cross-functional, lo que ayuda en el desarrollo del proceso mientras incorpora diversos puntos de vista de varios miembros del equipo.
Asegúrese de expandirse a más de un enfoque de SDLC
La complejidad del proyecto, los plazos de tiempo, las fechas límite, el tamaño del equipo participante y otras consideraciones influyen en la elección del SDLC. En consecuencia, adherirse a un solo método para el SDLC podría proporcionar resultados deficientes.
Adaptarse a las dificultades y objetivos
Según Steven Gustafson de Noonum, un líder técnico debería emplear el sentido común. Afirma que se produjo software único incluso cuando no existían procedimientos formales.
Las metodologías del ciclo de vida de desarrollo de software pueden servir como base y plantilla para su SDLC. Sin embargo, depende de usted y de su equipo elegir la mejor ruta según sus objetivos y los obstáculos que enfrenten. Su equipo debería identificar lo que es mejor para el desarrollo y mejorar o eliminar lo que no funcione.
La seguridad debe ser un componente esencial del SDLC
Mohamed Sadiq Ali de AccurKardia subraya la necesidad de incorporar la seguridad en los SDLC. Él cree que DevOps ha demostrado su valor y que es hora de que las empresas reconozcan la importancia de la integración de la seguridad en los ciclos de vida de desarrollo de software.
En lugar de aumentar los procedimientos de seguridad en las fases posteriores del desarrollo de software, una empresa debería incluir la ciberseguridad desde el principio. Él además dice que las ciberamenazas ya no son una preocupación solo para los gobiernos nacionales, sino para todas las organizaciones.
Sea adaptable, evite la controversia y concéntrese en los resultados
Erin Levine de Berbix, al igual que Dmitry, siente que las empresas solo deberían comprometerse con una estrategia específica si ha funcionado. Después de eso, cada empresa y líder tecnológico debería estar abierto a nuevas ideas e iniciativas.
Él también afirma que una mentalidad rígida solo conduciría a conflictos entre los miembros del equipo y a una menor calidad de la producción.
Fuente
Si bien existen enfoques probados para estrategizar efectivamente un ciclo de vida de desarrollo de software, estos siete líderes demuestran que comprender a su equipo, objetivos y otros elementos, como los plazos de tiempo, los requisitos, etc., puede tener un impacto significativo.
Además, si desea un SDLC exitoso y eficiente, debería ser adaptable, estar abierto a las recomendaciones del equipo, utilizar técnicas ágiles, tener un ciclo de retroalimentación de los consumidores, enfatizar la seguridad y ser flexible al seleccionar métodos manteniendo los objetivos en mente.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE Y EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO?
Cada producto tiene un ciclo de vida distinto. Sin embargo, hay mucho más en la tecnología de lo que parece. El ciclo de vida del producto generalmente se refiere a las etapas de fabricación, distribución, uso y desmantelamiento. Esta definición sencilla se aplica a casi cualquier objeto físico, pero ¿se aplica también al software?
El ciclo de vida del desarrollo de software es simplemente un marco para definir las actividades involucradas en el desarrollo de software. Simplifica los pasos largos y complejos del desarrollo de software. Además, al segmentar el proceso en fases, los programadores pueden evaluar cada paso y trabajar de manera más efectiva.
Ciclo de Vida de Desarrollo de Software vs. Ciclo de Vida del Producto
El ciclo de vida de producto habitual en tecnología se divide en cinco partes. Todos los productos tradicionales pasan por las mismas fases, que son las siguientes: introducción, etapa de alta viabilidad, fase de desaparición progresiva y etapa final. Sin embargo, el propósito de este artículo es explicar por qué el ciclo de vida del desarrollo de software difiere del ciclo de vida de producto tradicional, así como su significado y ventajas.
En comparación, las etapas de un ciclo de vida de desarrollo de software son las siguientes:
Análisis de requisitos
Esta es una etapa preliminar en la que se recibe información vital de todas las partes interesadas, incluidos expertos de la industria, profesionales de ventas y otros. Durante esta etapa, es crítico identificar las deficiencias en el sistema antiguo que el nuevo programa busca abordar.
Planificación
En esta etapa, el equipo de desarrollo determina cuestiones cruciales como el costo y los requisitos para lograr las demandas indicadas. Así definida, la etapa de planificación sirve como un estudio de viabilidad, siendo uno de los objetivos ejecutar el proyecto mientras se minimizan los riesgos de manera efectiva.
Diseño
El objetivo de este paso es construir un plan de diseño basado en los requisitos de software que se han determinado. Todos los que participan en el proceso de desarrollo deben proporcionar comentarios y hacer ideas. También es crítico que exista un mecanismo simplificado para recopilar aportes en la documentación.
Construcción
En este punto, comienza el proceso real de desarrollo de software. Debido a que ya existe una plantilla, los desarrolladores y programadores deben seguirla rigurosamente.
Evaluación del código
Las pruebas de software son cruciales para descubrir errores, defectos y otros problemas potenciales. Se debe aplicar un parche durante esta etapa para que el producto resultante cumpla con los estándares.
Despliegue
Esta es la última etapa del proceso de desarrollo, en la que el programa, idealmente, debe ser implementado en un entorno natural. Sin embargo, algunas empresas toman esta etapa con cautela realizando primero pruebas beta antes de la implementación oficial.
En un mundo ideal, estos pasos transcurrirían sin problemas. Sin embargo, dado que ningún plan es perfecto, los desarrolladores han aprendido a adaptarse expandiendo su participación en todas las etapas del proceso. Además, las herramientas de monitoreo que cada programador utiliza en cada paso del ciclo mejoran el seguimiento del rendimiento y los ayuda a detectar problemas, ya sea que comenzaron al principio o al final de la aplicación o software.
¿POR QUÉ EL CICLO DE DESARROLLO DE SOFTWARE ES MEJOR QUE EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO?
Ahora que hemos establecido las fases de un ciclo de vida de desarrollo de software, veamos cómo esta estructura puede ayudar en cualquier proyecto de desarrollo. Entre los beneficios obvios se encuentran:
-
Poder articular objetivos también ayuda a identificar dificultades claramente. Por ejemplo, un proyecto de desarrollo de software puede volverse rápidamente complejo e intimidante. Puede visualizar objetivos, tareas y desafíos en desarrollo en cada etapa del proceso utilizando este ciclo de vida.
-
Hay mucha claridad en el diseño. Seguir una estructura paso a paso definida garantiza que los programadores se abstengan de asumir responsabilidades adicionales antes de terminar aquellas en la etapa anterior. Como resultado, los gerentes de proyecto no solo tendrán más control, sino que también podrán evitar tareas superpuestas y excesivas.
-
El producto final está thoroughly probado. Seguir un ciclo de vida de desarrollo de software para ejecutar un proyecto asegura que el programa sea thoroughly probado antes del despliegue final.
-
La pérdida de un miembro del equipo no tendrá un impacto negativo en el proyecto. Por el contrario, cada nuevo programador que se une al equipo de desarrollo puede aprender de la documentación que se creó en cada etapa del proyecto.
-
En caso de tropezar con obstáculos, el equipo de desarrollo puede repetir el proceso hasta que tengan éxito. Cada etapa está diseñada para fluir hacia la siguiente o proporcionar información a la anterior, permitiendo la flexibilidad requerida en proyectos de desarrollo de software cada vez más complicados.
Un ciclo de vida de desarrollo de software tiene técnicas diferentes a un ciclo de vida del producto, que comprende fases lineales. El modelo más popular, por ejemplo, es el modelo «en cascada» (waterfall), en el que la siguiente etapa comienza solo una vez que se completa la anterior. Otras versiones populares incluyen los tipos «ágil» y «en espiral» (spiral). Cada empresa puede elegir la mejor técnica después de sopesar las ventajas y desventajas.
¿De qué otra manera puede la aplicación de este modelo ayudar a su equipo de desarrollo de software?
-
Ponga el proyecto en marcha en la dirección correcta. Cada proyecto de desarrollo de aplicaciones o software debería adherirse al modelo de ciclo de vida de desarrollo de software. Necesita la guía para cumplir con las expectativas del usuario final cuando diseña un producto supuestamente técnicamente complejo.
-
Evite dificultades evitables durante la fase de desarrollo. Los problemas pueden surgir en cualquier nivel si no se sigue un enfoque paso a paso. Por ejemplo, una falta de técnica podría conducir a un despliegue inadecuado. Además, cuando la producción es inestable, la reputación de la empresa sufre.
-
Simplifique el procedimiento. Otra ventaja de usar el modelo SDLC es la capacidad de adaptar los procesos a las demandas de un proyecto futuro. Por ejemplo, si una de las fases no está agregando ningún valor, puede eliminarla o reemplazarla con algo que pueda impulsar la eficiencia y el éxito.
Cuando el ciclo de vida de desarrollo de software se sigue correctamente, ofrece los métodos y principios necesarios para obtener el control de la gestión y mantener una documentación exhaustiva. Debido a que cada miembro del equipo recibe suficiente ayuda, son más productivos y eficientes. Además, obtener el acuerdo y los aportes de todas las partes es crítico para desarrollar objetivos accionables que conduzcan a los mejores resultados.
Un ciclo de vida de desarrollo de sistemas (SDLC) se utiliza para crear un sistema comercial funcional y a gran escala, a diferencia de un ciclo de vida del producto (PLC). La mayoría de los desarrolladores usan enfoques SDLC como Waterfall y Agile en sus proyectos. Otros modelos SDLC populares incluyen DevOps, Iterativo, Lean, en V (V-Shaped) y en Espiral (Spiral).
El SDLC es un proceso continuo que comienza con la toma de decisiones y culmina con el despliegue completo. Como resultado, existen varios enfoques de SDLC para elegir, cada uno con sus propias ventajas y desventajas.
Beneficios Clave del Ciclo de Vida de Desarrollo de Software
1. DIRECCIÓN ADECUADA DEL PROYECTO
En esta era digital, es desconcertante cuántos proyectos y empresas aún necesitan seguir el método SDLC. En cambio, la mayoría de los esfuerzos de desarrollo de software utilizan un enfoque desorganizado, que normalmente conduce a resultados mediocres.
Crear un producto desde cero sin la supervisión de un SDLC a menudo conduce a sistemas que exceden el presupuesto, se retrasan y no cumplen con las expectativas del usuario/cliente final. Incluso podría llevar al fracaso de todo un proyecto, lo que sería una pesadilla para todas las partes.
2. MEJORA EN LA GESTIÓN DEL ALCANCE
Muchos equipos necesitan más motivación o moral debido a proyectos cuyo alcance cambia constantemente. Sin embargo, también sufren cuando los remedios «parche» se despliegan a menudo debido a sistemas mal establecidos alrededor de su trabajo.
Esta dificultad puede aliviarse considerablemente con un SDLC en su lugar. Además, los desarrolladores pueden consultar un plan, lo que mejora la gestión del alcance y reduce la probabilidad de dificultades de desarrollo. Si bien siempre habrá desafíos imprevistos a lo largo del proceso de desarrollo de software, seguir un ciclo sistemático puede ayudar a minimizar estos eventos.
3. AYUDA A EVITAR PROBLEMAS DURANTE EL DESARROLLO
La falta de un SDLC a menudo resulta en varios problemas que se vuelven más comunes a medida que avanza el desarrollo. Una falta de comunicación adecuada, por ejemplo, podría resultar en sistemas que no satisfacen las demandas del usuario final. Además, si hay desconfianza en el equipo de gestión de clientes, la capacidad del contratista de desarrollo para mantener un contrato de seguimiento se verá afectada.
Otra consideración es que si no tiene procedimientos fundamentales o principios metodológicos, terminará con implementaciones defectuosas. Entregar un producto poco confiable daña la reputación de la empresa y el historial de los desarrolladores.
4. RACIONALIZACIÓN DE PROCESOS
Comenzar un nuevo proceso SDLC con una simple reunión y revisar los inconvenientes de un proyecto completado puede hacer maravillas para proyectos futuros de naturaleza similar. Además, realizar una revisión ayuda al equipo de desarrollo a eliminar fases en el proceso de desarrollo que no proporcionaron ningún beneficio en absoluto.
Realizar etapas en un proceso de desarrollo por el simple hecho de hacerlo podría malgastar un tiempo y esfuerzo significativos. Por otro lado, eliminar pasos innecesarios ofrece a los equipos varias ventajas, como la implementación temprana del sistema o abordar dificultades imprevistas.
5. LOS PROBLEMAS POTENCIALES SE IDENTIFICAN INMEDIATAMENTE
Una metodología bien definida permite a los equipos de desarrollo generar sistemas sólidos, garantizar la comunicación con el cliente, tener una comprensión clara del trabajo, proporcionar mejores estimaciones y detectar posibles problemas al principio del proyecto.
Los equipos que siguen un ciclo de vida de desarrollo de software se volverán más exitosos en identificar problemas antes de que surjan. Esto les permitirá no solo eliminar problemas por completo, sino también diseñar mejores soluciones si ocurren.
¿QUÉ ES EL CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE?
Cada proyecto de ingeniería tiene un «ciclo de vida». Por ejemplo, un ciclo de vida de desarrollo de sistemas es utilizado por personas que desarrollan un sistema complejo. Si el sistema que está construyendo depende en gran medida del software, el ciclo de vida se conoce como ciclo de vida de desarrollo de software.
El método es el mismo independientemente del tipo de proyecto. Todo comienza con la identificación de las partes interesadas y sus expectativas para el proyecto, seguido de la determinación de lo que es necesario producir y asegurando que todas las partes interesadas estén de acuerdo con el concepto de lo que se debe generar.
El método mediante el cual se creará el producto debe entonces especificarse. A continuación, el proceso continúa con el diseño del producto, la construcción y las pruebas. Esto será seguido por la implementación para asegurar que el proyecto sea valioso para las partes interesadas. Finalmente, el producto se mantiene en servicio hasta que se decide retirarlo.
Existen varios métodos para llevar a cabo los pasos anteriores: gradualmente, iterativamente o secuencialmente. Además, hay varios marcos y modelos disponibles para desarrolladores y gerentes de proyecto. Los numerosos enfoques de SDLC se relacionan con las diversas acciones para que una empresa genere y mantenga productos.
Una comprensión sólida de las actividades centrales del ciclo de vida garantiza que se tenga en cuenta adecuadamente que todas las tareas deben completarse.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es el SDLC?
El Ciclo de Vida de Desarrollo de Software (SDLC) es un enfoque para generar software de alta calidad que incluye procedimientos bien definidos. La técnica SDLC se centra en las siguientes etapas del desarrollo de software en detalle:
-
Análisis de requisitos
-
Planificación
-
Diseño de software, como el diseño arquitectónico
-
Creación de software
-
Pruebas
-
Despliegue
¿Por qué es importante el SDLC?
El SDLC desarrolla y describe un plan exhaustivo compuesto por etapas o fases, cada una con sus procedimientos y entregables. La adhesión al SDLC mejora la velocidad de desarrollo mientras reduce los riesgos del proyecto y los costos asociados con otros métodos de producción.
¿Cuáles son las siete fases del SDLC?
Planificación, Requisitos, Diseño, Construcción, Documentación, Pruebas, Implementación y Mantenimiento son las siete etapas del Ciclo de Vida de Desarrollo de Software. Dependiendo de varios factores, como el tamaño del equipo, los requisitos de software, la velocidad necesaria, etc., un líder de equipo puede elegir un SDLC para optimizar los resultados y la eficiencia.
¿Qué conllevan las estrategias de desarrollo de software?
Las estrategias de desarrollo de software pueden describirse como la generación de software de manera eficiente mientras se asegura que se cumplan los resultados deseados. Además, debería ofrecer instrucciones detalladas para que el equipo simplifique el proceso y optimice la eficiencia del equipo.
¿Cuál es el mejor modelo de SDLC?
El propósito principal de las empresas es proporcionar productos y servicios excelentes a sus clientes. Sin embargo, pueden encontrar varios desafíos a lo largo del proceso de desarrollo de software, desde la fase de recolección de requisitos hasta el lanzamiento del programa a producción. Por lo tanto, si desea crear software de alta calidad en menos tiempo, debe comprender lo siguiente:
-
Las etapas del ciclo de vida de desarrollo de software (SDLC).
-
Los modelos SDLC que son apropiados para su proyecto.
-
La importancia del aseguramiento de la calidad y el control de calidad.