Cómo patentar la idea de tu aplicación empresarial

By raman 11 Min Read

Así que ahí lo tienes: todo lo que necesitas saber sobre patentar una idea de app

¿Cuál es la diferencia entre una patente para una app móvil y una patente para un programa informático?

Probablemente hayas visto la palabra patente en tu día a día. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de la población conoce su verdadero alcance. Una patente es un derecho legal concedido a quien inventa algo –incluido el desarrollo de apps móviles– para protegerlo de quien quiera copiar, vender o robar la invención, otorgándole control total sobre su protección.

  • Patente de utilidad: el tipo más común. Cubre procesos y equipos.
  • Patente de diseño: protege cualquier diseño original aplicado a una amplia gama de productos fabricados.

¿Por qué deberías patentar la idea de tu app móvil?

Si tienes una idea única de app móvil, deberías patentarla porque podría ser robada o alguien más podría lanzarla antes que tú. Además, una patente formal te permite, mediante la legislación, cobrar a quien use tu idea. Puedes investigar extensamente las solicitudes de patentes para ver si existen otras opciones.

Para evitar que terceros exploten económicamente tu idea, puedes emprender acciones legales contra quien distribuya una copia de tu programa, antes o después de tu lanzamiento. No sirve de nada entrar en disputas legales si no tienes una patente que respalde tu concepto.

¿Qué aspectos de tu app móvil pueden patentar?

Sé que el tema de patentar una app sigue resultando confuso. Empecemos identificando los componentes de tu app que podrían ser patentables. No es necesario patentar todo el software; algunas funcionalidades pueden ser sujetas a patente. Entre ellas están:

  • Mecanismos de protección de privacidad de datos.
  • Transacciones, pagos móviles de terceros, interacción con servidores, etc.
  • Diversas características de networking.
  • Gestión de usuarios: autenticación, seguridad, administración de identidades.
  • Envíos de datos, almacenamiento y gestión de bases de datos.
  • Interacción entre el móvil y el servidor.
  • Procesamiento de interacciones en el servidor y en el móvil.
  • Presentación de contenido a los usuarios.

Derechos de patente para apps móviles

Según la jurisdicción, las apps y el software tienen diferentes derechos de patente. Debes investigar los pormenores de cómo patentar una idea de app en cada país para proteger tu concepto.

Verifica si tu idea de app ya está patentada

Nunca podrás estar seguro de que tu idea es realmente única e innovadora hasta que la respaldes con pruebas. Millones de emprendedores y desarrolladores están trabajando incansablemente en nuevas ideas de apps; es muy probable que ya hayan registrado la idea que tú tienes en mente.

Pasos recomendados:

  1. Busca patentes existentes relacionadas con tu concepto (concedidas o en trámite).
  2. Realiza una investigación exhaustiva; de lo contrario, podrías ser engañado y enfrentarte a acciones legales.
  3. Utiliza bases de datos oficiales que listan todas las patentes otorgadas o pendientes, sin importar el país donde te encuentres. Allí podrás encontrar inspiración o confirmar la originalidad de tu idea.

Requisitos para el solicitante de una patente

Patentar tu concepto de app móvil no es posible para cualquier desarrollo o idea aleatoria. Debes cumplir criterios específicos para ser elegible. Cada país –EE. UU., Reino Unido, etc.– tiene su propio conjunto de normas que deben seguirse al pie de la letra.

Para patentar tu idea, debes satisfacer tres requisitos esenciales:

  1. Haz que tu app sea una obra de arte (es decir, que tenga una solución novedosa y no obvia).
  2. Tu app debe ser útil e informativa (tener una aplicación práctica).
  3. La idea debe ser única e innovadora (no debe existir algo idéntico en el estado de la técnica).

Tipos de solicitudes de patente

Existen dos tipos principales de solicitudes:

  • Patente de utilidad
  • Patente de diseño

La elección depende de la originalidad de tu concepto, el tamaño del mercado y el espacio de solución que cubre la app.

Ambas solicitudes deben ir acompañadas de:

  • Especificación detallada
  • Reivindicaciones completas
  • Descripción escrita del inventor que demuestre la validez de la invención

El costo de esta solicitud es algo mayor que el de una solicitud provisional.

¿Cómo patentar una idea de app?

Si eres nuevo en el sector, ahora es el momento de aprender el proceso. Los pasos son sencillos siempre que conozcas las calificaciones y restricciones de la patente. La empresa de desarrollo de apps que elijas normalmente te asistirá en todo el proceso.

Paso a paso para patentar tu idea de app

  1. Localiza y contrata a un abogado de patentes
    • Después de haber obtenido la plena titularidad e inventiva de tu idea y haber analizado apps similares en el mercado, es crucial elegir a un abogado competente. No aceptes al primero que encuentres en Google. Necesitas a alguien que entienda el lenguaje legal, los procesos y las leyes, y que sea flexible para guiarte eficazmente.
  2. Desarrollo de la app
    • La primera mitad del trabajo es crear la idea disruptiva; la segunda consiste en materializarla. Debes demostrar que tu patente es práctica, razonable y cumple con los requisitos. Documenta todo el proceso: diagramas de flujo, prototipos, pruebas de concepto. Lo que se patenta es la funcionalidad que entrega tu app, no el código fuente. Un diagrama de flujo detallado ayudará al abogado a comprender la lógica y los datos que procesa tu app.
  3. Usa un motor de búsqueda de patentes
    • Aun con tu investigación previa, el abogado realizará una búsqueda exhaustiva a nivel mundial para detectar solicitudes con funcionalidades o métodos similares y evitar futuros conflictos. Puedes aportar tu propia lista de apps con características equivalentes.
    • Cómo hacerlo:
      • Familiarízate con el proceso de búsqueda (qué hacer y qué evitar).
      • Proporciona al abogado una descripción clara y completa de tu invención.
      • Define los aspectos clave a buscar.
      • Realiza una búsqueda amplia usando palabras clave, sinónimos, varios idiomas y diferentes bases de datos (Google Patents, USPTO, Espacenet, etc.).
      • Clasifica los resultados mediante códigos de clasificación de patentes.
  4. Presentación de la solicitud
    • Dependiendo del tipo de invención, del tamaño del mercado y del área de solución, decidirás entre una solicitud provisional o no provisional.
    • Si tu objetivo es acelerar el tiempo al mercado, opta por una solicitud no provisional, ya que se tramita más rápido.

Solicitud provisional (utilidad)

  • Fecha de presentación garantizada y coste reducido.
  • Debe incluir:
    1. Descripción completa – título, antecedentes, resumen y descripción detallada que destaque la singularidad de tu app.
    2. Ilustraciones – dibujos que delimiten claramente lo que deseas proteger.
    3. Uso de ilustraciones – si tu app tiene interfaces visuales, incluye diagramas, figuras o flujos que respalden la idea y eliminen malentendidos.
  1. Envío de tu proceso novedoso
    • Esta es la fase final y más importante. La presentación es en formato papel (aunque muchos países permiten presentación electrónica) y requiere la preparación de todos los documentos junto a tu abogado.

¿Cuánto cuesta patentar una idea de app?

El costo varía según el tipo de invención, la categoría de la patente y el país. Aproximadamente:

  • Solicitud provisional: entre 2 000 USD y 5 000 USD.
  • Solicitud no provisional: entre 10 000 USD y 15 000 USD.

Puedes consultar la tabla de tarifas del USPTO (u oficina correspondiente) para conocer todos los cargos, incluidos los menores.

¿Cuánto tiempo lleva obtener una patente de app móvil?

Después de conocer el proceso y los costos, seguramente te preguntarás por el tiempo de aprobación. La respuesta: mucho tiempo.

  • El plazo depende de cuántas objeciones y modificaciones haya.
  • Por ejemplo, Facebook obtuvo su patente tras seis años.

En general, espera entre 4 y 6 años para asegurar una patente, aunque podría alargarse si tu solicitud es rechazada o necesita reenvíos. Presenta la solicitud bien preparada y cruza los dedos.

Las patentes no son para todos

Si piensas patentar toda idea o aplicación que se te ocurra, replícalo: no es viable.

Alternativas para proteger tu idea de app

  1. Acuerdo de confidencialidad (NDA)
    • Cuando contrates a terceros, freelancers o empresas externas, haz que firmen un NDA. Así evitarás que información confidencial sea divulgada. El incumplimiento conlleva acciones legales por violación de contrato.
  2. Derechos de autor (Copyright)
    • El copyright protege la expresión de una idea, no la idea en sí. Puedes registrar el código fuente y el diseño de la interfaz de usuario. Sólo protege la obra una vez que está fijada en un medio tangible; no protege la lógica subyacente.
  3. Marca registrada (Trademark)
    • Protege la identidad de tu empresa: logotipo, nombre, eslogan, etc. Evita que terceros usen tu marca, pero no impide que reproduzcan la funcionalidad de la app como lo haría una patente.
  4. Acuerdo de no competencia (Non‑Compete Agreement)
    • Dirigido a tus empleados. Puedes exigir que no trabajen para la competencia durante y después de su relación laboral, garantizando que la información confidencial no se filtre.

Con esta guía tienes una visión completa de cómo patentar (o proteger de otras formas) la idea de tu aplicación empresarial. Si necesitas profundizar en alguno de los pasos o deseas asistencia legal especializada, no dudes en contactarme.

Share This Article
Leave a comment