Hiring a front end dev

Contrata a un desarrollador front‑end

By raman 12 Min Read

Un desarrollador front‑end es un programador que trabaja en la parte visible de un sitio web. Es un desarrollador web responsable de la porción que los usuarios ven y con la que interactúan. Su objetivo principal es que el sitio sea fácil de usar y sencillo de navegar. Según la Stack Overflow Developer Survey 2020, los desarrolladores front‑end se encuentran entre los tres empleos de TI más populares.

Qué hace un desarrollador front‑end

Un desarrollador front‑end crea sitios web y aplicaciones atractivas y fáciles de usar al:

  • Colaborar con clientes para crear diseños de sitios; el diseño se lleva a la vida mediante HTML, CSS y JavaScript.
  • Utilizar funcionalidades que fomenten la interacción del usuario. Estas funcionalidades son creadas, mantenidas y modificadas por el desarrollador front‑end.
  • Crear herramientas que ayuden a los usuarios a operar el sitio de forma más eficiente en diferentes navegadores.
  • Permitir el acceso al sitio desde una variedad de dispositivos, incluidos ordenadores y teléfonos móviles.
  • Corregir errores y realizar pruebas de usabilidad del sitio web.

El alcance de las tareas de un desarrollador front‑end es directamente proporcional a la complejidad del proyecto y a la naturaleza del trabajo asignado. Antes de contratar a un desarrollador, es fundamental determinar cuánta labor debe realizarse, ya que esto influirá en el profesional que elijas y en su remuneración.

Tipos de desarrolladores front‑end

Los desarrolladores front‑end existen en varias formas y tamaños.

Desarrolladores JavaScript

La mayor parte de los desarrolladores front‑end son desarrolladores JavaScript. JavaScript es un lenguaje de programación usado para crear sitios web. Los desarrolladores JavaScript utilizan frameworks para facilitar su trabajo mientras realizan tareas similares.

¿Qué es un framework?

Un framework es una estructura de código preconstruida creada por terceros. En lugar de comenzar desde cero, usar un framework simplifica la construcción del sitio.

El título de un desarrollador se determina por el nombre del framework que domina.

Los frameworks JavaScript más populares

Entre todos los frameworks de JavaScript, React, Angular y Vue son los más usados. Cualquiera de ellos puede emplearse en cualquier proyecto, aunque, según el caso, uno puede resultar más útil y eficiente que los demás.

Desarrollador front‑end especializado en React

React es el framework más popular actualmente (más del 80 % de los desarrolladores lo usan). Fue lanzado por Facebook en 2013 y sigue siendo activamente mantenido.

Los desarrolladores React son los más fáciles de encontrar en el mercado debido a la popularidad del framework. Entre sus características destacan flexibilidad y fácil integración con otras herramientas de programación.

React es la opción preferida por emprendedores cuando se trata de construir sitios web y aplicaciones básicas.

Desarrollador front‑end especializado en Angular

El segundo puesto lo ocupa Angular (56 % de los encuestados lo utilizan). Fue creado por Google en 2010.

A diferencia de React, Angular incluye muchas soluciones listas para usar y un mecanismo de recolección y almacenamiento de datos más complejo. Por un lado, esto facilita la construcción y mantenimiento de sitios grandes; por otro, reduce la flexibilidad que caracteriza a React.

Angular se usa con mayor frecuencia en proyectos extensos con una arquitectura rígida.

Desarrollador front‑end especializado en Vue

El tercer framework más popular es Vue (49 % de los encuestados lo utilizan). Fue ideado por Evan You, ex‑empleado de Google, en 2014.

Vue es uno de los frameworks más simples y cómodos para los desarrolladores, lo que facilita su integración en aplicaciones existentes.

Vue es adecuado tanto para proyectos pequeños como para proyectos de gran escala. Si deseas construir una aplicación de una sola página compleja y combinarla con tecnologías modernas, Vue es la opción ideal.

Habilidades requeridas para un desarrollador front‑end

Aunque cada desarrollador front‑end es diferente, existe un conjunto básico de competencias que todos deben poseer para desempeñar su trabajo. Todo desarrollador front‑end debe ser capaz de:

  • Trabajar con frameworks de JavaScript y CSS; conocer los conceptos básicos del diseño web.
  • Dominar HTML, CSS, JavaScript y jQuery.
  • Utilizar preprocesadores CSS (por ejemplo, Sass o Less).
  • Comprender los enfoques arquitectónicos del diseño de APIs y los principios de funcionamiento de servidores proxy y otros servidores web dentro del sistema.
  • Aprender RESTful API / GraphQL, ES6 (clases, variables, ámbitos, métodos de arrays, async/await) y TypeScript (tipos, decoradores, interfaces).
  • Manejar sistemas de control de versiones y otras herramientas de desarrollo.
  • Crear diseños responsivos (adaptables a diferentes tamaños de pantalla).
  • Emplear herramientas de prueba de aplicaciones web.

Además, un desarrollador debe poseer conocimientos profundos del framework en el que se especializa, además de los fundamentos citados.

Conocimientos de otros frameworks front‑end

Un desarrollador también debe estar familiarizado con otros frameworks front‑end, ya que la versatilidad es muy valorada.

Habilidades blandas

Junto a las habilidades técnicas, se requieren soft skills: trabajo en equipo, gestión del tiempo, priorización de tareas, etc. Estas habilidades son esenciales al seleccionar a un ingeniero de software.

Evaluación de candidatos

Dos métodos habituales para evaluar a un desarrollador front‑end son las entrevistas y las pruebas técnicas. Por ello, antes de contratar, debes revisar la experiencia profesional del candidato.

Durante la entrevista, puedes plantear una serie de preguntas básicas; a su vez, se incluyen preguntas específicas para expertos en React, Angular y Vue.

Preguntas frecuentes en entrevistas front‑end

Q1. ¿Cuál es la diferencia entre HTML y HTML5?
A1. HTML es el lenguaje de marcado estándar para crear páginas web; HTML5 es su versión más reciente y mejorada, que incluye funcionalidades como web‑sockets, Canvas, mejor soporte de video, audio y geolocalización.

Q2. ¿Qué es CSS Grid y cómo funciona?
A2. CSS Grid es un método de diseño bidimensional que permite crear diseños precisos y responsivos, ideal para maquetas web, formularios, galerías y cualquier elemento que requiera una ubicación exacta.

Q3. ¿Qué es HTML semántico y cómo funciona?
A3. El HTML semántico implica usar la etiqueta más adecuada para cada propósito (por ejemplo, <form><article><table>), en lugar de limitarse a <div> y <span>.

¿Por qué es importante el desarrollo front‑end?

Los usuarios finales buscan aplicaciones intuitivas, robustas y fáciles de usar. Las empresas pueden ofrecer una experiencia fluida combinando desarrollo, interfaz de usuario y analítica.

Mejora del rendimiento

Los sitios y aplicaciones lentos irritan a los usuarios y los llevan a buscar alternativas. Las páginas con tiempos de carga rápidos aumentan el compromiso, la retención y, finalmente, las conversiones. Por lo tanto, uno de los principales beneficios comerciales del desarrollo front‑end es la mejora del rendimiento.

Alineación con los objetivos del negocio

El sitio web debe reflejar el verdadero objetivo del negocio. El diseño y los elementos visuales no deben confundir al cliente; la experiencia de usuario debe resaltar la razón de ser del producto o servicio. Se trata de crear páginas con contenido relevante que respondan a las preguntas anticipadas de los visitantes.

Si la información se mantiene actualizada, los usuarios marcarán el sitio como favorito y regresarán. El objetivo final del diseño front‑end empresarial es captar la atención en un mercado complejo y en constante cambio.

Mejora de la navegación

Una navegación intuitiva permite a los usuarios encontrar lo que buscan rápidamente. Un diseño bien estructurado, limpio y planificado, acompañado de imágenes atractivas, ayuda a maximizar los beneficios comerciales del desarrollo front‑end. Esta combinación natural permite a los visitantes desplazarse con facilidad, generando confianza en la marca.

Retención de visitantes

Las interfaces bien diseñadas generan confianza y credibilidad en la marca, ayudan a cumplir los objetivos de comunicación y, en consecuencia, aumentan el tráfico y las conversiones. Es uno de los principales objetivos de desarrollar una aplicación front‑end en un entorno empresarial.

Los sitios lentos, con errores en tiempo de ejecución, diseño deficiente o gráficos de mala calidad, disminuyen el interés del usuario y reducen la probabilidad de que regresen.

Preguntas de entrevista para desarrolladores React front‑end

Q1. ¿Qué diferencia a React de otros frameworks?

  1. Las principales características de React son: el uso de un Virtual DOM, el enfoque basado en componentes y la utilización de JSX.

Q2. ¿Qué es exactamente JSX?
2. JSX (JavaScript XML) es una extensión de JavaScript que combina la expresividad de JS con la sintaxis de HTML de forma similar a una plantilla. Facilita la lectura y escritura de código que contiene HTML.

Q3. ¿Cómo se crean formularios con React?
3. Los formularios en React son similares a los formularios HTML. En React, el estado se almacena en la propiedad state del componente y solo puede modificarse mediante setState(). Por lo tanto, los elementos no pueden cambiar su estado directamente; su manejo se delega a funciones JavaScript.

Preguntas de entrevista para desarrolladores Angular front‑end

Q1. ¿Qué son los componentes y por qué son importantes?

  1. En Angular, un componente puede contener otros componentes, formando una estructura tipo árbol de bloques de construcción para crear interfaces de usuario. Los componentes son los bloques fundamentales de la UI; cada uno tiene una función específica dentro de la aplicación (por ejemplo, un feed de blog, la lectura de un artículo, etc.). Los componentes responden a acciones del usuario como clics, apertura, minimizado y maximizado.

Q2. ¿Cuál es la diferencia entre un componente y un módulo?
A2. Los componentes controlan el HTML y los estilos visuales; los módulos agrupan uno o varios componentes y definen qué forma parte de la aplicación. Los módulos son como cajas que encapsulan todas las partes de la aplicación, mientras que los componentes son las piezas que ejecutan la lógica.

Q3. ¿En qué se diferencian una directiva y un componente?
A3. Las directivas proporcionan patrones de comportamiento (colores, tamaños, estilos, etc.) pero no crean la funcionalidad ni la estructura de la aplicación. Las componentes alojan la plantilla y la lógica dentro de la cual pueden aplicarse directivas para modificar su comportamiento.

Preguntas de entrevista para desarrolladores Vue front‑end

Q1. En Vue.js, ¿cómo podemos obtener parámetros de la solicitud?
A1. Los objetos $route de tus componentes te permiten acceder a la información requerida.

Q2. ¿Cuáles son los diferentes tipos de componentes en Vue.js?
2. Los componentes son una de las características más poderosas de Vue. Los elementos personalizados en los componentes permiten extender los elementos HTML básicos con lógica reutilizable.

Q3. En Vue.js, ¿cómo se crea un enlace bidireccional?
3. Utiliza la directiva v-model para establecer enlaces bidireccionales. El modelo está ligado al DOM, y el DOM se actualiza de regreso al modelo, creando una sincronización en ambas direcciones.

El tipo de preguntas que se hacen depende mayormente del nivel de senioridad y del estatus profesional del candidato. Nuestros artículos “How to Hire React JS Developer” y “How to Hire Angular Developer” ofrecen información más detallada sobre cómo entrevistar a ingenieros de React y Angular, respectivamente.

Share This Article
Leave a comment