on tu propio equipo de desarrollo offshore, tendrás control total sobre los desarrolladores, las etapas de desarrollo, los sprints, todos los procesos, las reuniones diarias y las revisiones de código, al mismo tiempo que aprovechas la experiencia de los desarrolladores de software para ayudarte a comenzar o continuar donde lo dejaste para ahorrar dinero y tiempo. En ingeniería de software, el desarrollo de software offshore es simplemente otra palabra para ‘externalización’. El término «offshore» se refiere a una forma de trabajo de desarrollo en la que las operaciones del proyecto se delegan a otro equipo en una ubicación separada. (Podría ser en tu propio país o en otro lugar). Los clientes pueden experimentar diferencias horarias si se encuentran en un continente diferente. Afortunadamente, gracias a una variedad de soluciones de gestión de equipos remotos de alta calidad y el mejor software de videoconferencia, gestionar todo el trabajo rápidamente y comunicarse con proveedores de todo el mundo ya no es un problema. Es más fácil hablar de crear un nuevo producto digital que hacerlo realmente. Hay un millón de cosas a considerar al desarrollar un nuevo producto, como la gestión del equipo, los plazos y los detalles técnicos. El desarrollo de software offshore es la mejor opción en este momento, ya que las cosas se simplifican cuando contratas una empresa de desarrollo de software offshore para trabajar en tus proyectos. No es necesario concentrarse mucho en la gestión y otras cosas cuando se asigna una parte del trabajo a profesionales.
¿Cuál es la definición de desarrollo de software offshore?
El desarrollo de software offshore es el proceso de desarrollar software para usar en tu propio país utilizando los servicios de un equipo ubicado en un lugar lejano. El desarrollo de software offshore es principalmente una forma de externalización de procesos de negocio en la que el proveedor de servicios se encuentra en un país diferente. El concepto de desarrollo de software offshore se está extendiendo como la pólvora. Según evaluaciones recientes de la industria, aproximadamente el 80% de las principales corporaciones del mundo eligieron servicios de desarrollo de software offshore debido a las muchas ventajas que ofrecen.
Externalización (Offshoring) El diseño de productos, la codificación, las pruebas, el desarrollo de SaaS, las soluciones de intranet, el comercio electrónico y la gestión de proyectos son algunos de los principales servicios que ofrecen las organizaciones de externalización, según las necesidades de los clientes. Existen varias ventajas al utilizar una externalización de desarrollo de software offshore, entre ellas:
- Soluciones personalizadas basadas en las demandas y el alcance de la empresa.
- Hace que el proceso de negocio sea más eficiente y lo agiliza.
- Permite la innovación basada en el mercado objetivo.
Desarrollo Interno (In-house Development)
El desarrollo interno te permite crear tu propio equipo desde cero. Tendrás la tarea de cubrir los puestos vacantes según los conjuntos de habilidades y la experiencia necesarios para completar el proyecto. Amazon y PayPal emplean a sus propios desarrolladores, lo que les da un control total sobre el proyecto a un costo mayor. Elegir el desarrollo interno es similar a emplear personal permanente para tu empresa. Para desarrollar tu propio equipo de TI, deberás pasar por el proceso de reclutamiento, entrevistas e incorporación. Puede ser factible el personal interno si tu negocio se enfoca únicamente en un producto de TI.
Los beneficios del desarrollo interno
Creas un equipo que comparte los valores de tu empresa.
Un personal con gran espíritu que representa los principios básicos de la empresa impulsa los negocios exitosos. Con el desarrollo interno, puedes elegir miembros del equipo que sean compatibles con la cultura de la startup. Cuando un equipo trabaja en conjunto, obtendrás mejores resultados, algo que no conseguirás si externalizas tu proyecto.
La capacidad de comunicarse directamente es una ventaja obvia de tener personal interno.
Un equipo interno está dedicado exclusivamente a tu empresa, y sus empleados generalmente se encuentran en una ubicación física. No hay necesidad de enviar correos electrónicos de un lado a otro para que tu idea quede clara para el equipo. Descubrirás que tener acceso cara a cara acelera las conversaciones, especialmente mientras se finalizan las especificaciones del proyecto.
El desarrollo interno viene con el beneficio de la asistencia inmediata.
Cuando lanzas un nuevo producto, es seguro que aparecerán problemas. Con un equipo interno, las investigaciones se pueden completar rápidamente y las soluciones se pueden implementar rápidamente. Si estás trabajando con una empresa externalizada, el tiempo de respuesta puede retrasarse ya que el personal puede estar sobrecargado en este momento.
Los inconvenientes del desarrollo interno
No es barato.Prepárate para pagar tanto los costos obvios como los ocultos de emplear personal interno. Según Payscale, el salario promedio de un desarrollador de TI en los Estados Unidos es de $71,508. Eso no incluye los costos ocultos de días de enfermedad, vacaciones, seguro, seguridad social, reclutamiento e incorporación de cada nuevo empleado. Todavía tendrás que pagar los salarios fijos del equipo mientras estén entre proyectos.
La tasa de rotación en tu empresa podría ser significativa – encontrar el mejor personal es la menor de tus preocupaciones. Los profesionales de TI tienen una gran demanda, y te resultará difícil evitar que los competidores y reclutadores te los arrebaten. Puedes terminar contraofertando a tu desarrollador con mayores beneficios, lo que hará que la nómina se dispare. Perderás las habilidades de tu equipo si no lo haces.
Es tu obligación capacitar al equipo. Con la llegada de nuevas tecnologías, herramientas e idiomas, el sector de TI está en constante cambio. Deberás asegurarte de que tu personal esté al día con los cambios, particularmente si afectan el crecimiento de tus productos. La capacitación y las herramientas pueden tener un gran impacto en los resultados de tu empresa.
¿Cuándo se debe utilizar el desarrollo interno?
A pesar del aparente alto costo, existen razones de peso para desarrollar tu propio equipo.
- No tienes una limitación financiera – Si no eres una empresa autofinanciada con mucho efectivo disponible, emplear un equipo interno te proporcionará todas las ventajas y ninguna de las desventajas.
- Debes tener control total – no puedes permitirte los riesgos de que surjan problemas, y no tienes control sobre cómo mitigarlos. Tomas todas las decisiones que afectan el desarrollo del producto con tu propio equipo. Cualquier problema se aborda de inmediato.
Desarrollo como Servicio (Externalización)
El desarrollo externalizado, como su nombre indica, implica confiar la creación de un producto a un tercero. Los criterios generalmente se comunican a la agencia de externalización a través de un acuerdo contractual. Debido a su bajo costo y escalabilidad, el desarrollo externalizado es popular. La externalización de TI generó $66.5 mil millones en ingresos globales en 2019 como parte de una tendencia en constante crecimiento. Algunas organizaciones conocidas que han externalizado su desarrollo de TI incluyen Google y Slack.
Ventajas de la externalización
- Mejor control de costos. Te beneficiarás de la externalización si haces negocios en un lugar donde el talento local es caro. Puedes contratar una empresa de TI con el mismo nivel de habilidad en países donde los salarios son mucho más baratos. Los países de Europa del Este son uno de los destinos más populares para la externalización de TI.
- Un amplio grupo de empleados potenciales – Cuando externalizas, ya no estás restringido a un pequeño grupo de personas en tu propia área. Con un grupo global tan grande de talento para elegir, tendrás muchas opciones. Te ahorra el tiempo y el esfuerzo de tener que revisar cientos de currículums para encontrar un desarrollador de software adecuado.
- No hay limitaciones tecnológicas. Algunos proyectos requieren una amplia gama de habilidades, y puede ser difícil encontrar personas que sean expertos en todo. Sin embargo, puedes trabajar con algunas empresas de TI que se especializan en las diversas tecnologías necesarias para construir la solución.
Los inconvenientes del desarrollo externalizado
- Sin control total – Una fuerza laboral externalizada no trabaja completamente en tu proyecto para ti. Esto implica que tienes poca influencia sobre la creación, el progreso y la resolución de problemas del proyecto. Es posible que no sepas lo que está sucediendo con tu proyecto si no tienes acceso directo al equipo. Puede que tarden unas horas o días en responder a tus comunicaciones, y las soluciones a los problemas no siempre están disponibles.
- Barrera de comunicación – Debido a la diferencia horaria, programar una reunión con una empresa de TI al otro lado del mundo será difícil. Si el líder del equipo externalizado tiene problemas para comprender tus problemas, puede deberse a una barrera idiomática.
- Preocupaciones sobre la confidencialidad – Cuando externalizas, estás entregando datos privados a un desarrollador externo. Podrías preocuparte por las políticas de privacidad de la agencia o si aceptaría proyectos de la competencia en el futuro. Como resultado, es fundamental verificar el historial de la agencia y firmar un NDA para proteger legalmente tus intereses.
¿Cuándo deberías externalizar tu desarrollo?
La externalización del desarrollo es la mejor alternativa si te encuentras en las siguientes condiciones.
- Restricciones presupuestarias – Tienes un presupuesto ajustado y, como muchas empresas, no puedes permitirte contratar una fuerza laboral a tiempo completo. La externalización te permite tener más flexibilidad en el flujo de caja. Además, la obligación de los ingresos mensuales no te vincula.
- Falta de talento accesible – No puedes encontrar personas adecuadas en tu ciudad. Estarás mejor contratando a un proveedor de TI para que se encargue de la tarea en lugar de pasar meses capacitando a uno.
- Plazos de lanzamiento ajustados – Si nunca antes has trabajado en software, puedes verte sorprendido por frecuentes obstáculos. No puedes permitirte retrasos cuando tienes una fecha límite que cumplir, lo que se puede evitar si eliges un proveedor de TI experimentado.
- Falta de claridad – Incluso con personal interno, desarrollar una solución de TI compleja sería una tarea monumental. Cuando se trata de traducir las necesidades comerciales en especificaciones técnicas, existe una brecha. Un gerente comercial de un proveedor externalizado podría funcionar como enlace entre tú y los desarrolladores.
- Experimentación – La cartera de una empresa de externalización incluirá una variedad de proyectos completados en el pasado, lo que se suma a su importante experiencia. El principal beneficio de asociarse con una empresa de externalización es que te ayudará a optimizar tu proceso y alcanzar tus objetivos más rápidamente. Una empresa de primer nivel tendrá un equipo de tecnólogos calificados y talentosos bajo un mismo techo para tomar el mando en tiempos turbulentos. Cuando trabajas con una empresa con tanta experiencia, puedes estar seguro de que tu startup se beneficiará y crecerá rápidamente.
- Ahorra dinero y tiempo utilizando estos consejos. El emprendimiento no es para los débiles de corazón; particularmente si eres una startup, tienes mucho en tu plato, incluyendo decisiones de marketing, llamadas telefónicas, reuniones, etc. Sin embargo, cuando contratas una agencia profesional, la mayoría de tus preocupaciones desaparecerán, ya que la agencia se encargará de toda la gestión y te hará la vida más fácil. Deberías poder ahorrar tiempo y dinero si sigues sus consejos profesionales.
Revisiones de Estrategia
Cuando tratas con una agencia profesional, puedes estar seguro de que sus desarrolladores están al día con las últimas tendencias tecnológicas y que sus hábitos de trabajo están impulsados por el mercado. Debido a que tienen una visión clara para todas las áreas, podrán ofrecer estrategias actualizadas para el progreso de tu proyecto. La agencia experta ha trabajado con una amplia gama de clientes de muchos sectores, proporcionando las mejores soluciones tecnológicas para satisfacer sus necesidades. Como resultado, saben cómo proceder con tu concepto de negocio.
El mejor retorno de la inversión
El objetivo final de cualquier startup es maximizar su retorno de la inversión, lo cual es difícil de hacer sin una fuerza laboral calificada. Una agencia profesional sabe cómo tomar la mejor decisión para tu negocio y cómo implementar las mejores técnicas para asegurar que tus esfuerzos sean exitosos.
Obtener resultados rápidos
Como emprendedor novato, no tienes base para tomar decisiones para tu negocio y dependes únicamente de conjeturas. Continuar de esta manera puede poner en riesgo tu startup. Una agencia profesional tiene la experiencia en tecnología digital, diseño creativo, administración de bases de datos, interacciones con influencers y otras áreas que tu negocio necesita. Están bien versados en las tendencias de la industria y en cómo mantener a tu empresa a flote en todo momento. El negocio de TI es difícil de comprender; siempre está cambiando tendencias. Como resultado, una agencia profesional puede proporcionarte información de mercado actualizada y señalarte la dirección adecuada para ayudarte a prosperar más rápido. También te podría gustar: Paradigma de contratación de CEO y CTO para equipos de desarrollo dedicados.
Asistencia personalizada y única
Para tener éxito, una startup necesita una perspicacia empresarial y procesos comerciales excepcionales. Sin embargo, si no tienes el tiempo o las habilidades para manejar el procedimiento comercial tú mismo, emplear una agencia profesional puede ayudarte. La empresa de externalización empleará a personas bien versadas que pueden brindarte asistencia especializada, operar de acuerdo con las tendencias del mercado y satisfacer las necesidades de tus clientes. La organización trabaja incansablemente para brindarte las mejores soluciones utilizando metodologías avanzadas.
Proceso que funciona
Construir un negocio sin el procedimiento correcto es muy difícil. Cuando contratas desarrolladores para una startup, puedes estar seguro de que utilizarán un enfoque estratégico para la gestión de proyectos.